Shigeru Ban es un arquitecto japonés nacido en Tokio; realizó sus estudios en el Southern California Institute of Architecture entre 1977 y 1980. Posteriormente continuó sus estudios en la Cooper Union School of Architecture, entre los años 1980 y 1984 bajo la tutela de John Hejduk.

Durante esta época trabajó un año en el estudio de Arata Isozaki entre 1982 y 1983. Hasta que en el año 1985 fundó su propio estudio de arquitectura en Tokio.

En una visita a su madre en Japón, ella le pidió que le realizara una casa. A partir de allí los proyectos se fueron sucediendo en su país. Suele considerársele un arquitecto tradicional japonés, a pesar que no estudió en su país y además creció en una casa de estilo occidental. Su interés por la arquitectura japonesa solo se despertó en Estados Unidos.

Su obra se caracteriza por el uso de materiales no convencionales, como papel o plásticos. Él mismo dice que trata de evitar los detalles sofisticados. La primera edificación de esta serie de construcciones hechas de tubos de papel fue el Paper Arbor en 1989. En esta construcción los tubos de papel fueron usados estructuralmente como columnas de concreto circulares. Cuarenta y ocho de estos tubos fueron preparados con gasóleo para que fueran impermeables, después fueron colocados en una base prefabricada de concreto con entradas para estos tubos de papel.

En 1995 el terremoto de Kōbe dejó a muchaspersonas sin casa durante varios meses. Ban contribuyó a aliviar la situación de una manera económica y rápida, diseñando La casa de papel y La iglesia de papel.

También ha construido viviendas de emergencia en a lugares como India o Turquía. La revista Time lo ha definido como uno de los personajes más de la actualidad en el mundo.

En 1994 al ver la situación en Ruanda propuso a la ONU la construcción de tiendas utilizando tubos de cartón en vez de elementos metálicos. Según Shigeru Ban su motivación de construir en cartón radica en dos motivos principales: el alto grado de deforestación, que se debía en parte a la construcción de refugios, y evitar la utilización de elementos metálicos (que pueden ser vendidos). El proyecto fue finalmente realizado en 1998 con la construcción de 50 tiendas.

Junto a Rafael Viñoly formó el equipo Think, que presentó un proyecto para la construcción de las nuevas torres del World Trade Center en la Ciudad de Nueva York.

El 24 de marzo de 2014 Shigeru Ban fue anunciado como ganador del Premio Pritzker, siendo el séptimo arquitecto de Japón en recibir el galardón. El Jurado declaró que escogió a Ban por su uso innovador de los materiales y sus esfuerzos humanitarios alrededor del mundo, citando que es “un profesor comprometido que no solo representa un modelo a seguir para la generación más joven, sino también una fuente de inspiración”